Call us now:

Finalidad de los Principios que rigen el Juicio Oral Familiar
Talvez te estes preguntando ¿Cuáles son los principios que rigen al Juicio Oral Familiar en México? y ¿Para que sirven? Los principios que rigen el Juicio Oral Familiar en México ayudan a que los procedimientos familiares tengan mejores resultados, garantizando que la justicia sea pronta, imparcial y expedita. Es importante que en nuestra formación académica tengamos conocimiento de ellos, ya que en la práctica podemos identificar si alguna etapa del juicio se encuentra viciada al no respetarse alguno o varios principios que rige todo el procedimiento. En total son 9 principios básicos que a continuación conocerás:
Oralidad
Este principio reside en la supremacía del uso de la palabra oral sobre la palabra escrita. En estos procedimientos prevalece la aportación de elementos de manera oral. Esta se ve manifestada en las audiencias, mediante las cuales las peticiones que consideren convenientes las partes se realizaran al juzgador de manera verbal.
Publicidad
Este principio describe la posibilidad de hacer públicos todos y cada uno de los actos del proceso, es así que las partes, e incluso, terceros, pueden acceder al desarrollo del procedimiento. Estos elementos dotan de transparencia a los procedimientos y acrecientan la responsabilidad profesional que deben tener los jueces al momento de dirigir un juicio.
Igualdad
La igualdad ante la Ley es un principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Este principio de la oralidad hace claro que entre las partes que integran la litis, deberá preponderar la imparcialidad por parte del juez hacia las partes en todo momento y etapas del juicio.
Contradicción
Este principio lo encontramos en los procedimientos orales y en los procedimientos ordinarios; su principal característica es que cualquiera de los actores podrá oponerse a un acto que su contraparte haya realizado como pueden ser las pretensiones, los alegatos y demás promociones, con el fin de verificar su regularidad.
Inmediación
El principio de inmediación es aquel por medio del cual el juzgador está en contacto directo con las partes, presidiendo las audiencias, con lo que puede formarse un criterio más amplio en el desarrollo de la audiencia.
Dirección Procesal
El juez tiene la potestad para conducir el proceso, observando los principios del juicio oral y sus formalidades esenciales que lo llevaran a decidir apegándose a derecho.
Impulso Procesal
Las partes tienen la facultad para solicitar las diligencias necesarias que impidan la paralización del procedimiento, en aquellos casos en que expresamente la Ley exija su petición, a manera de ejemplo seria solicitar medidas provisionales o precautorias, solicitar investigación de la paternidad, etc.
Preclusion
Este principio consigue que las audiencias no se suspendan, para que se pueda terminar en ese momento y no tener que posponerla, retardando con ello el procedimiento, dando cumplimiento al mandato constitucional de que la justicia debe ser «pronta y expedita».Los derechos procesales se extinguen o se pierden por el solo transcurso del tiempo,al no ejercerlos en el termino o etapa procesal respectiva.
Continuidad y Concentración
Estos principios tienen como finalidad la de verificar que el juez o magistrado que haya tenido conocimiento de la litis desde el inicio del procedimiento sea quien acompañe, supervise, conozca y se pronuncie hasta la sentencia definitiva. Podemos considerar que la característica especial de este principio es que evita la posibilidad de diferir las audiencias, toda vez que ello atentaría al principio de concentración.