Call us now:

El presente post tiene la finalidad de definirte y actualizarte sobre la patria potestad y todo lo que necesitas saber en Mexico 2024. Antes de comenzar es importante saber, que si bien se trata de conceptos inamovibles en materia jurídica es importante estar actualizados, ya que el derecho siempre se encuentra en constante cambio.
Tal es el caso por ejemplo de la Guarda y Custodia, que si bien, antes, la Legislación en todas las entidades de México siempre se delegaba a alguno de los padres. Ahora en ciertas entidades ya se encuentre la reforma al Código Familiar donde ya se contempla la Custodia Compartida en casos de divorcio. En razon de eso, abordaremos el tema y sus vertientes.
¿Que es la Patria Potestad?
La ley la define como el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre sus hijos. Esto es de los progenitores sobre el menor, la cual tiene su origen por la filiación sanguínea.
Los Padres se convierten en los representantes legales de los menores y deberán ser responsables en brindar las condiciones necesarias para que el menor pueda tener un desarrollo integral adecuado como lo establece la ley, de lo contrario, la Patria Potestad puede suspenderse o en el peor de los casos perderse.
¿Porque razones puede suspenderse la Patria Potestad?
La Patria Potestad puede suspenderse en los siguientes supuestos:
- Si el padre o la madre del niño, niña o adolescente es declarado o declarada incapaz mental por un Juez.
- Por la ausencia prolongada declarada mediante una resolución judicial.
- Si quien ejerce la Patria Potestad consume alcohol, tiene el hábito del juego, el uso no terapéutico de las sustancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de Salud y de las ilícitas no destinadas a ese uso. En este punto concreto la situacion puede escalar hasta perderse la patria potestad
- Que exista la situación de riesgo de que la persona que ejerza la Guardia y Custodia pueda incurrir en alguna conducta que cause un daño emocional, físico o inclusive ponga en riesgo la vida del niño, niña o adolescente.
- Que la persona que ejerce la Patria Potestad no permita que se lleven a cabo las visitas decretadas por la resolución de un Juez.Es importante entender que el juez siempre velara por el interes superior del menor, no por razones y posturas particulares de sus progenitores.
¿Porque razones podria Perderse la Patria Potestad?
La Ley establece que Patria potestad se puede perder cuando surge alguno de los siguientes supuestos:
- Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente por algún delito cometido en contra del niño, niña o adolescente sujeto a la Patria Potestad.
- Cuando surge violencia familiar contra el niño, niña o adolescente.
- Por el Incumplimiento de la obligación alimentaria por más de noventa días, sin causa justificada.
- Por el abandono que el padre o la madre hicieren de su hijo o hija por más de tres meses, sin causa justificada.
- Si el que ejerce la Patria Potestad se encuentra condenado dos o más veces por delitos graves, pues se entiende que este se encuentra en aptitudes de no brindar los cuidados y las atenciones que requiere un niño, niña o adolescente.
¿Se puede recuperar la Patria Potestad?
Sobre esta cuestion cabe señalar que en algunas entidades del pais la Ley contempla su recuperacion bajo ciertas condiciones, pero solo en ciertas entidades federativas se contempla esta posibilidad, en otras legislaciones locales esta no se contempla.Te invito a que seas curioso sobre este tema y revises tu legislacion local.
Conclusiones y Consejos
Actualmente la Patria Potestad contempla acciones que pueden ser punitivas para que se pueda perder la Patria Potestad, tal es el caso de la alineacion parental. Es importante saber, que independientemente seas madre o padre, en asuntos relacionados a controversias familiares siempre tengas en conciencia que mas alla de la situacion o pasado que hayas tenido con tu expareja y la controversia por la que estes atravesando,lo mas importante que debes tomar en cuenta y que a su vez el juez tomara en cuenta sera siempre buscar «El Interes Superior del Menor» para procurar su bienestar y desarrollo.
Si eres estudiante de derecho y te gustaria profundizar sobre el tema, te dejo el siguiente link a un video educativo para que aprendas todo lo necesario sobre este importante concepto legal en materia familiar.